La Luz del Sella. La primera central hidroeléctrica de Asturias

David González Palomares

Resumen:

A mediados del siglo XIX, desembarca en España la electricidad como un elemento llamativo que poco a poco va adquiriendo sus utilidades prácticas. Las industrias comienzan a instalar dinamos en sus máquinas de vapor, que generan corriente para el autoconsumo, pero con el tiempo el excedente es vendido, dándose a conocer la rent abilidad del nuev o negocio. En 1875 se construye la primera central termoeléctrica del país y poco tiempo después se desarrolla un nuevo método de producción, utilizando la energía hidráulica. Asturias no se había quedado atrás en el desarrollo eléctrico y en 1895 aparece la primera central hidroeléctrica. Esta nace en Cangas de Onís de la mano de la sociedad Cuesta y Sánchez, quien construye las instalaciones en Los Arrudos, utilizando el caudal del río Sella. En 1899 pasa a la sociedad Electro- Canguesa, quien la explota hasta la construcción de la nueva central en 1924. En la actualidad la fábrica de luz se encuentra en ruinas, mientras que el salto de agua y el canal continúan utilizándose para la central actual.

Modo de cita: González Palomares, David (2020): «La Luz del Sella. La primera central hidroeléctrica de Asturias», ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades, nº76, Vigo, pp. 65-93.